LA HISTORIA DE FARAD | THE HISTORY OF FARAD

black and white photo of apothecary

El consumidor demanda que los productos que compra sean de alta calidad. Esto es específicamente cierto para los productos alimenticios. Así como existen estándares de calidad para la fabricación de automóviles, existen estándares de calidad para los productos derivados de animales (cárnicos, leches, huevos). Los dos problemas mas comunes relacionados con la seguridad de alimentos derivados de animales son contaminantes microbianos y contaminantes químicos. La seguridad es tan importante para el procesamiento y fabricación los alimentos como lo es para la fabricación los automóviles, y por esto, estrictos estándares de seguridad son empleados para la producción de alimentos. A diferencia de los automóviles, los cuales son fabricados en un numero limitado de fabricas, la producción de alimentos de origen animal esta distribuida en miles de locaciones, y por ende es mas difícil de monitorear. Por esto, programas voluntarios en los que el productor asegura la calidad del producto son de alta importancia.

Ya que la seguridad de alimentos es un asunto visible y controversial para el consumidor y las preocupaciones de seguridad afectan el mercadeo de los alimentos derivados de animales, productores responsables están expandiendo y dando a conocer sus programas de aseguramiento de calidad. Además, desde 1982, el servicio de extensión del USDA ha estado involucrado en un proyecto de servicio educacional para la mejoría de la seguridad de los alimentos derivados de animales. El programa para evitar residuos en alimentos (RAP, por sus siglas en ingles), el cual fue inicialmente fundado por el departamento de inspección y seguridad de alimentos (FSIS, por sus siglas en ingles) del USDA, fue enfocado hacia el área de residuos químicos en los alimentos. El objetivo del Programa para Evitar Residuos en Alimentos (RAP) es reducir la tasa de violaciones a través de la educación, y no a través de la implementación de regulaciones. Como parte de RAP, el Programa de Prevención y Reducción de Residuos en Alimentos de Origen Animal (FARAD) fue desarrollado por farmacólogos y toxicólogos de la Universidad de California-Davis, la Universidad de Florida, la Universidad Estatal de Carolina del Norte, y la Universidad de Illinois.

Hoy en dia, FARAD es supervisado y manejado por la facultad y empleados de los departamentos de medicina veterinaria de la Universidad de California-Davis, la Universidad de Florida, la Universidad Estatal de Kansas, la Universidad Estatal de Carolina del Norte y el Colegio de Medicina Veterinaria de Virginia-Maryland.