A comienzos del 2000, los directores de FARAD adoptaron una nueva visión: una red de colaboración global de socios que hicieran parte de FARAD pero que estén ubicados en diferentes países. Estos socios proveerían a la organización en Estados Unidos información de medicamentos aprobados, de forma compatible con la base de datos de medicamentos en este país. Estos socios también ingresarían a la base de datos información farmacocinética de sustancias únicas en el ambiente y practicas de producción de sus países. También serian una fuente de pericia en regulaciones locales para la seguridad de importación y exportación de alimentos. Esta idea logro atraer interes de varios países y el concepto de Global FARAD (gFARAD) surgió. Desde sus principios, FARAD ha colaborado con el Centro de Agricultura y Biociencias Internacional (CABI) para el desarrollo de una plataforma que facilitara el programa. Sin embargo, el financiamiento monetario de este programa ha sido difícil de alcanzar. FARAD es ahora responsable de recolectar información sobre la aprobación de medicamentos en otros países con el fin de habilitar esta información para la importación y exportación de alimentos seguros y libres de residuos.